top of page

¿Por qué renuncian los trabajadores?

  • Foto del escritor: DIEGO FERNANDO DUCUARA SANCHEZ
    DIEGO FERNANDO DUCUARA SANCHEZ
  • 12 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

EXPOKNEWS

AUTOR: EXPOKNEWS

FECHA DE PUBLICACION: 03 DE ABRIL DEL 2023

PALABRAS CLAVES: Rotacion - Estudio - Horarios - Productividad - Satisfaccion




Existen muchos motivos por el cual las personas renuncian, el articulo en ExpokNews saca cifras con respecto a México, pero las variables y porcentajes no están muy alejados a al realidad de nuestro pais, asi que de acuerdo a varios análisis o estudios realizados, se comenta que existen varias razones por la cuales las personas renuncia a su empleo, comenzando por uno de los mas importantes tanto para el post como para mi que trabajo, son los conflictos con los superiores, esto se debe a que en muchas ocasiones los superiores se comportan mas como dictadores que como lideres, ocasionando discrepancias por la falta de comunicación, la poca empatía y también el querer culpar y someter a subalterno ante la empresa a todo momento.


Otro motivo es porque en varias de la empresas en américa latina, se exige un horario de tiempo completo, con la imposibilidad de otorgar al empleado un tiempo parcial para estudiar, toda aquella persona que tiene los ingresos o la oportunidad para estudiar, no lo piensa dos veces y elige por delante al trabajo, el estudio, que supondrá en un largo o mediano plazo, una mejor posición para un trabajo a futuro.


El poco mantenimiento o abandono de zonas en la empresa, desmotivan a todo el personal, tanto operativos como administrativos, ya que si no se tiene un espacio de trabajo saludable y con poco riesgo a un accidente el personal no se sentirá agusto con su area u entorno de trabajo, generando descontento y que la mano obra salga de la empresa.


Para prevenir la rotacion constante de empleados en las compañías, debe existir un fuerte compromiso de los empleadores para brindar las mejores condiciones a los trabajadores, es decir, no solo basta con brindar un gran incentivo ( que en paises de nuestra regio son bajas las probabilidades) es también tener liderazgo a la hora de saber coordinar actividades con el personal, no es tratar a el empleado como un esclavo, porque hoy en día la gente ya vive para trabajar, muchos prefieren vivir, trabajando a un ritmo que el trabajo primero que todo no los consuma en cuanto a tiempo y estabilidad, sino que también al trato y comunicación que tienen con los superiores, esto afecta mucho a las empresas no solo por el monto monetario que sale al estar con liquidaciones de forma constante, sino que también a el escape de personal cualificado, por ende un empleador debe trabajar por crear un ambiente laboral que fomente la satisfacción y compromiso del empleado, ofrecer oportunidades de crecimiento profesional, y dejar de ser tan explotadores sobre cargando a un solo empleado de un cargo con 5 mas por ahorra unos pesos en contratar a mas gente.

 
 
 

Kommentare


PROPUESTA  ETICA EMPRESARIAL 2023

ENLACE DIRECTO A LA PROPUESTA
bottom of page