top of page

Greenwashing en sector alimentos daña esfuerzos en sostenibilidad

  • Foto del escritor: DIEGO FERNANDO DUCUARA SANCHEZ
    DIEGO FERNANDO DUCUARA SANCHEZ
  • 12 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

EXPOKNEWS

AUTOR: EXPOKNEWS

FECHA DE PUBLICACION: 12 DE ABRIL DEL 2023

PALABRAS CLAVES: Engaño - Riesgo Empresarial - Afirmaciones falsas - Medidas - productos y procesos más sostenibles.





En primer lugar debemos conocer el significado de Greenwashing, bueno esto hace referencia es una practica de marketing que utilizan muchas empresas y fabricas para crear imágenes ilusorias de que sus productos son beneficiosos para el medio ambiente o mejor dicho sostenible, cuando la realidad es totalmente contraría a lo que publican en sus comerciales, por eso este articulo da un explicación de como tanto greenwashing esta dañando los esfuerzos por la sostenibilidad, teniendo en cuenta que en muchas empresas quienes hacen estos trucos deshonestos, hay otras, muy pocas lña verdad, que realmente trabajan por la sostenibilidad en su fabricación, o en la utilización de sus recursos de manera sostenibles, ejemplo en las marca de alimentos, un gran porcentaje se descubrió mediante un estudio que practican greenwashin. Estos incluyeron prácticas como el uso de términos «positivo para el clima» o «carbono neutral» por parte de empresas con una gran huella climática, lo que sugiere que son más amigables con el medio ambiente de lo que realmente son.Según la investigación, la forma más común de greenwashing en el sector alimentario es el uso de afirmaciones climáticas como «carbono neutral», «amigable con el clima» y «neto cero» para describir productos de empresas con una huella de carbono desproporcionada y planes para comprar compensaciones para cumplir con sus objetivos, El informe también destaca que las empresas que realizan greenwashing se están beneficiando, ya que existe una clara oportunidad de negocio para las empresas que capitalicen las preocupaciones ambientales. El consumo responsable se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los compradores de alimentos y bebidas.

En conclusión esto es un llamado de atención o una alerta contra todas esta afirmaciones, o publicaciones engañosas que realmente afectan al medio ambiente y quieren hacer creer al consumidor final que lo que están consumiendo, comprando o adquiriendo es 100% sostenible y amigable con el medio ambiente. Perjudicándonos a nosotros como consumidores, al medio ambiente pero a su vez representan un gran riesgo para aquellas empresas que están realizando las inversiones necesarias para desarrollar productos y procesos más sostenibles.

 
 
 

Comments


PROPUESTA  ETICA EMPRESARIAL 2023

ENLACE DIRECTO A LA PROPUESTA
bottom of page