¿Cuáles son los principios de la agricultura regenerativa?
- DIEGO FERNANDO DUCUARA SANCHEZ
- 14 may 2023
- 2 Min. de lectura
EXPOKNEWS
AUTOR: EXPOKNEWS
FECHA DE PUBLICACION: 10 DE MAYO DEL 2023
PALABRAS CLAVES: Degradacion - Cultivos - Salud de suelos - Labranza - Sistema alimentario resiliente.

Muchas personas quizás sientan desconocido la terminología del titulo de esta reseña, pero si la leen como yo se darán cuenta que esta muy relacionada con todos en el planeta, ¿Por qué?, porque la agricultura es una labor que contribuye a la calidad de vida de las personas, y este articulo de la revista ExpokNews, explica la importancia de los principio de la agricultura regenerativa, ya que como según lo explica el Banco Mundial, el abastecimiento de la agricultura ayudaría a disminuir la pobreza de por lo menos el 80% de la gente pobre del mundo, por medio del aumento de ingresos y la salud alimentaria.
¿Pero por que hablar de este tema?, como sabemos el mundo en esta epoca pasa por un cambio climático abrumador, que al pasar los días se hace cada vez mas corto el tiempo de poder solventar los daños que como sociedad hemos cometido a la naturaleza, entre esos esta la agricultura, que para poder sustentar alimentación a la raza humana, es llevar a cabo la deforestación por generar mas alimento, porque no sabemos reutilizar la tierra, y cultivamos en nuevas tierra lo que conlleva, a talar arboles, invadir terreno propiedad de nativos de algunas selvas etc. Por eso aquí en esta reseña daré un breve resumen de la noticia que nos enseñara sobre todo a personas que labran el suelo y dueños o terratenientes de grandes areas de tierra, a como optimizar lo que tienen, para prevenir y desacelerar el cambio climático en el planeta.
Como primera alternativa esta la opción de rotación de cultivos, que contrarresta las desventajas del monocultivo, es decir para evitar la deforestación, el degaste del suelo o la propagación de enfermedades causadas por bacterias y virus dormidos enarboles y maleza que después de ser cortados despiertan.
El segundo principio es el movimiento mínimo del suelo o mínima labranza, es decir, entre menos intervenciones que hagamos a los cultivos como utilizar fertilizantes o algún componente quimico para acelerar el proceso de crecimiento de los alimentos, es posible que ese mismo terreno al dejarlo crecer de forma natural, sirva para continuar con mas siembra a futuro.
Y por ultimo tenemos el principio de la cobertura del suelo, es decir, la práctica de dejar en el campo los residuos o rastrojos que quedan del cultivo anterior, del cultivo de cobertura o del abono verde.
Comments